Liliana Beatriz Pérez

La ciudad se quedó en silencio por unos instantes, sin entender, sin asimilar. Las calles, las casas, los árboles, las columnas y el municipio se llenaron de moñas negras. Las mujeres se unieron y se reunieron el viernes 7 de septiembre en la Plaza de los Fundadores, en el centro de Nueva Helvecia, departamento de Colonia, para marchar juntas, para llenar el aire con sus voces.

Lo hicieron por ella, pero también por cada una de las 19 mujeres que han muerto en manos de un hombre durante 2018. Lo hicieron por ella, por Liliana Beatriz Pérez, que fue asesinada por su exmarido el pasado lunes 3 de septiembre y se transformó en el primer caso de femicidio que ocurre en Nueva Helvecia.

"Para la ciudad de Nueva Helvecia esto fue una sorpresa, es algo inconcebible ya que quienes conocimos a la pareja nunca nos lo hubiésemos imaginado", dice María de Lima, alcaldesa de la ciudad. "Estamos con impotencia e indignados como comunidad".

Liliana era "una mujer incansable, súper laburadora", dijo una vecina de Nueva Helvecia que la conocía. Estaba "todo el día trabajando y criando a esos niños, muchas veces sola, ella era la que encaraba en la gomería y hacía todo por sus hijos".

Tenía 39 años y era madre de cuatro hijos que tienen 3, 5, 11 y 19 años. Había estado casada con William durante 19 años, y eran dueños de una gomería en la que trabajaban juntos. Desde agosto estaban realizando los trámites para divorciarse y desde entonces, Liliana y sus hijos se habían ido a vivir a la casa de su cuñado.

El lunes de tarde, William (51 años) llamó a Liliana para que fuera a la casa en la que habían vivido juntos para hablar sobre el divorcio. A las 15:30, el hombre llamó a la Policía y dijo que había tenido un incidente con su expareja. Cuando la Policía llegó al lugar, el cuerpo de Liliana estaba en el piso con una herida de arma blanca en el cuello. Luego, la emergencia constató su fallecimiento. El hombre, que ya tenía denuncias por enviarle a Liliana mensajes con amenazas y una medida cautelar de acercamiento a sus hijos y a su expareja, confesó sin más el asesinato.

La alcaldesa, por su parte, contó a El País que desde el Municipio de la ciudad vienen trabajando en temas de género desde 2017, generando espacios para charlas y talleres con personas especializadas para profundizar en sensibilizar a la ciudad al respecto. "En la fiesta del Chocolate (celebración típica que la ciudad realiza una vez al año) tuvimos un stand de promoción con una psicóloga que presentó un proyecto sobre violencia y entregaba material sobre la temática", dijo. Además, el "Municipio entregó al Ministerio del Interior un edificio donde instalaron la Comisaría de Género con hospedaje para las víctimas, siendo este el primero en el interior del país; hoy recibe a mujeres víctimas de todo el departamento", explicó De Lima.

Por Soledad Gago