1983

Renacer en Brasil

Ya con el nombre de Copa América en lugar de Campeonato Sudamericano, la edición número 32 del máximo certamen continental tuvo algunos detalles especiales. El primero fue que no se realizó en una sede fija sino que los partidos se disputaban en formato ida y vuelta. Por si fuera poco la celeste llegaba tras una gran sequía de 16 años sin conseguir el título.

Este equipo se caracterizó por el recambio generacional de su plantel, tras los intentos fallidos de llegar a los mundiales de 1978 y 1982. El plantel estuvo conformado por 24 fubtolistas entre los que dominaron los aurinegros. Peñarol aportó nueve jugadores, Nacional cinco, Defensor cuatro al igual que Wanderers, uno de Sud América y un jugador del exterior, que procedía de Millonarios de Colombia.

La forma de disputa fue de tres grupos de tres equipos cada uno que disputaban encuentros ida y vuelta. El mejor clasificado de cada uno se sumaría a Paraguay, vigente campeón, en la fase final del torneo. Los celestes debieron compartir grupo con Chile y Venezuela, en un grupo accesible dentro de las posibilidades. Uruguay se hizo fuerte en casa y se apoyó en la adhesión del público, que se identificó con la selección y dado el contexto, a la salida de la dictadura, se volcó al estadio cada vez que fueron locales. En el debut derrotó a Chile por 2-1 con goles de Eduardo Acevedo y Fernando Morena mientras que en la segunda fecha venció 3-0 a Venezuela, con goles de Wilmar Cabrera, Fernando Morena y Arsenio Luzardo. Este partido tuvo una gran baja para los charrúas, ya que una de las figuras, Morena, fue fracturado y no pudo seguir en la competición. La visita a Chile no fue positiva ya que los trasandinos vencieron por 2-0 pero luego ante Venezuela hubo recompensa. Uruguay ganó 2-1 de forma agónica con goles de Alberto Santelli y Carlos Aguilera y se colocó como líder del grupo, aunque debía esperar el resultado de la última fecha entre los otros dos equipos. Chile y Venezuela igualaron a cero y Uruguay consiguió la clasificación.

En semis los de Omar Borrás se debieron enfrentar a Perú, que fue el líder del grupo C. El encuentro de ida, disputado en Lima, terminó con victoria celeste por 1-0 gracias a un gol de Carlos Aguilera mientras que la vuelta fue empate 1-1 con gol de Wilmar Cabrera y clasificación. En la final esperaba un duro rival: Brasil. En casa los celestes volvieron a sacar provecho y vencieron por 2-0, en un resultado que dio tranquilidad para afrontar el partido decisivo. Un tanto de Enzo Francescoli y otro de Victor Diogo posibilitaron el triunfo charrúa.

La vuelta, disputada en Salvador de Bahía, comenzó mal por un gol de Jorginho a los 13’ que puso arriba a la verdeamarela. Pero a falta de poco más de diez minutos para el final del encuentro, Carlos Aguilera anotó el tanto del empate final, que daría el 12° título continental. El “Pato”, tras el tanto, cayó desmayado por un golpe con un rival. Como Aguilera, en Brasil Uruguay dejó todo y logró cortar una larga sequía.