Las canciones internacionales del año Diez canciones que nos atraparon este año

Can´t feel my faceTHE WEEKND

  • "Can´t feel my face"
  • De THE WEEKND

Hello ADELE

  • Hello
  • Adele

La gozaderaGENTE DE ZONA

  • La gozadera
  • GENTE DE ZONA

King KuntaKENDRICK LAMAR

  • King Kunta
  • KENDRICK LAMAR

Hasta la raízNATALIA LAFOURCADE

  • Hasta la raíz
  • NATALIA LAFOURCADE

I love you honeybear FATHER JOHN MISTY

  • I love you honeybear
  • FATHER JOHN MISTY

SorryJUSTIN BIEBER

  • Sorry
  • JUSTIN BIEBER

Lonely town BRANDON FLOWERS

  • Lonely town
  • BRANDON FLOWERS

I Know There's Gonna Be JAMIE XX

  • I Know There's Gonna Be
  • JAMIE XX

Waves MIGUEL

  • Waves
  • MIGUEL

Can't feel my face

El canadiense consolidó este año todo lo que venía insinuando en sus discos anteriores, y esta canción es la prueba definitiva de su status como estrella del pop internacional. Intensa, con posibles alusiones al consumo de cocaína (o una relación amorosa, claro). Con la ayuda del superproductor sueco Max Martin entre otros, el cantante destiló todas sus virtudes –en particular su aguda y clarísima voz– en la duración ideal para una canción pop: tres minutos y medio.

Hello

Como si se tratara de Superwoman, Adele regresó con todo luego de varios años de silencio. Una poderosa balada que habla de curarse y perdonar afrentas pasadas. Imparable, la voz de la inglesa derribó lo que se le pusiera por delante y batió récord tras récord en su camino hacia la cima. El piano acompaña ese vozarrón como puede, y nosotros no podemos sino rendirnos ante la contundencia de esta mujer.

La gozadera

La música para bailar no suele tener la mejor prensa, pero ¿qué importa cuando el ritmo es tan contagioso? La letra será básica y demagógica, pero lo que subyace a las frases simplonas es de una eficacia inusitada. Junto a Marc Anthony, el dúo cubano alcanza un auténtico himno de pop tropical, una canción que será ineludible en cualquier casamiento, cumpleaños, asado o cualquier reunión en la que uno se quiera divertir y bailar.

King Kunta

Con un bajo tan espeso como la manteca de maní que les gusta tanto a los de su país, Kendrick Lamar homenajea en el video a su ciudad, Compton, con postales de la vida para la gente de abajo, gente a la cual él pertenecía hasta hace muy poco. Con una guiñada hacia la lucha del famoso Kunta Kinte, la canción no tiene un tono grave o solemne, sino celebratorio y alegre. Y basta ver a las rollizas muchachas del video para darse cuenta que Lamar, aunque hizo uno de los discos más complejos y refinados del hip hop este año, no se olvida del goce del cuerpo.

Hasta la raíz

Inconfundiblemente mexicana, Lafourcade arrasó en los Grammy Latinos, y no es difícil entender por qué. Las melodías de esta mujer llevan el aroma del optimismo, aunque las letras hablen de cosas más serias. Con un ritmo que se mantiene constante y una guitarra que a veces suena como un charango, Lafourcade recrea acá una relación que, por más vaivenes que ésta tenga, permanecerá en ella por siempre, llegando hasta la raíz.

I love you honeybear

Hipster a más no poder, este muchacho consiguió uno de los discos más elogiados del año, y acá demuestra la razón de tantas loas. Con un aire al pop femenino de los años 50, el barbudo va entonando con su voz abarcadora tanto una declaración de amor como una súplica para que ese amor no termine. Lana: aprendé de este tipo cómo se hace pop melodramático sin caer en la seriedad monocorde de tu último disco.

“Sorry”

Pocos son tan repudiados como este querubín. Pero Bieber merece algo más de consideración. Esta canción cumple con todos los requisitos para un hit. ¿Contagiosa? Sí. ¿Seductora? Sí. ¿Alegre? También. Con el habitual minimalismo que rige en el pop global de hoy –a veces parece que las canciones no tienen más que un par de instrumentos– Bieber consigue una canción con un cuerpo musculoso y en óptimas condiciones. Nada mal para un artista que durante los últimos dos años solo parecía un malcriado.

“Lonely town”

“Me pregunto, mi amor ¿Puedes escuchar cuando te llamo? ¿Puedes escuchar el ruido sordo cuando caigo? ¿Puedes oír el crujido cuando me quiebro?”. Los torbellinos emocionales de un hombre rara vez sonaron mejor durante este año. Flowers da con el exacto tono de resignación y furia cuando una relación se termina, y lo hace apoyado en unos teclados de los 80 y un autotune de esta época. Rock épico y grandilocuente del mejor.

“I Know There's Gonna Be”

Pop bailable cerebral y calculador. Jamie xx parece haber dado con la fórmula perfecta para hacer bailar aunque él de la impresión de no saber ni dar medio pase de baile. Todo parece brotar de su intelecto y pericia para programar las secuencias exactas. Esa precisión en el proceso de ingeniería musical es lo que levanta a esta canción a lugares excepcionales, y hace de ella uno de los puntos más altos en el álbum de Jamie.

“Waves”

Siempre es un placer ver a un hombre al que no le preocupa lo más mínimo lo que digan de él. En el video se puede ver claramente que Miguel se la juega en atuendo (o la falta de él), pero también se la juega vocalmente, con una interpretación que deleita por su intensidad y alegría. Un tema celebratorio de ¿qué? Bueno, tal vez se trate de las olas que llevan a los surfistas a las orillas. Tal vez se trate de otras olas. Como sea, no importa demasiado. Lo que sí importa es la voz de Miguel, tan expansiva y grande que parece imposible que quepa en ese diminuto cuerpo.